Currículo Nacional: Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso
MINISTERIO DE EDUCACIÓN |EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR |Currículo Nacional |
Currículo Nacional: Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso
Ser competente no es solo saber hacer cosas, sino también saber combinar las cosas que sabes hacer para resolver problemas y enfrentar situaciones nuevas.
¿Qué son las Competencias?
Las competencias son las capacidades que tiene una persona para actuar de manera efectiva en una situación determinada.
La definición de competencia incluye los siguientes elementos:
- Facultad: La competencia es una capacidad que la persona posee, no algo que se aprende o adquiere.
- Conjunto de capacidades: La competencia no es una sola habilidad, sino un conjunto de habilidades que se combinan para lograr un propósito.
- Lograr un propósito específico: La competencia se dirige a un objetivo concreto, no es una habilidad general.
- Situación determinada: La competencia se aplica a una situación específica, no es una habilidad generalizable.
- Pertinencia: La competencia se aplica de manera adecuada a la situación, no de manera arbitraria.
- Sentido ético: La competencia se aplica de manera ética, respetando los valores y principios morales.
El desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica a lo largo de la Educación Básica permite que los estudiantes adquieran las capacidades necesarias para desenvolverse con éxito en la sociedad. Estas competencias se desarrollan de manera integral, simultánea y continua a lo largo de la experiencia educativa, y se prolongan y combinan con otras a lo largo de la vida.
¿Qué son las capacidades, de acuerdo al CNEB?
Las capacidades son las herramientas que los estudiantes utilizan para resolver problemas y enfrentar situaciones de la vida cotidiana. Estas herramientas incluyen los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes han adquirido a lo largo de su vida. Las capacidades son fundamentales para el desarrollo de las competencias, que son conjuntos de capacidades que se combinan para lograr un propósito específico.
Los conocimientos son la información y las habilidades que los humanos han acumulado a lo largo de la historia. La escuela enseña conocimientos que han sido construidos y validados por la sociedad, pero los estudiantes también construyen sus propios conocimientos a través del aprendizaje. Por lo tanto, el aprendizaje es un proceso activo y creativo, que no se limita a la repetición mecánica de información preestablecida.
Las habilidades son las capacidades que tiene una persona para realizar una tarea o actividad con éxito. Estas capacidades pueden ser de naturaleza social, cognitiva o motora.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de manera positiva o negativa hacia algo o alguien. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.
Las 31 Competencias del Currículo Nacional y sus capacidades para movilizar en el proceso de la Educación Básica Regular.
Visualizar aquí:
¿Qué son los Estándares de aprendizaje
Los estándares de aprendizaje son descripciones de los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la Educación Básica. Estos estándares se organizan en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica.
Los estándares de aprendizaje son holísticos porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas. Esto significa que los estándares no se limitan a describir los conocimientos o habilidades específicos que los estudiantes deben adquirir, sino que también describen cómo estos conocimientos y habilidades se combinan para que los estudiantes puedan resolver problemas y enfrentar situaciones de la vida cotidiana.
Los estándares de aprendizaje proporcionan información valiosa para evaluar el progreso de los estudiantes, para brindarles retroalimentación y apoyo, y para adaptar la enseñanza a sus necesidades. También sirven como guía para diseñar actividades que permitan a los estudiantes demostrar y desarrollar sus competencias.
Por todo lo expuesto, es importante señalar que contar con estándares de aprendizaje no es lo mismo que estandarizar o uniformar procesos pedagógicos, pues estos deberían ser variados para poder alcanzar los niveles esperados del desarrollo de las competencias. Así, los docentes deberán movilizar distintas herramientas pedagógicas para cada grupo específico, así como para estudiantes individualmente, de manera que puedan desplegar sus estilos de aprendizaje, sus intereses y talentos particulares.
¿Qué son los desempeños?
Los desempeños son descripciones específicas de las acciones que los estudiantes realizan para demostrar que han alcanzado un nivel determinado de una competencia. Estas acciones son observables en una variedad de situaciones o contextos, y no son exhaustivas, sino que ilustran algunas de las actuaciones que los estudiantes pueden realizar.
Los desempeños son descripciones de lo que los estudiantes hacen para demostrar que han aprendido, y se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades de la Educación Básica. Estos desempeños se organizan por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles), para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación del aprendizaje.
Los desempeños son flexibles, lo que significa que pueden adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Esto es importante porque dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar.
Fuente: Ministerio de Educación