Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
MINISTERIO DE EDUCACIÓN | EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR | Currículo Nacional | Secundaria
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
La competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” implica que el estudiante sea capaz de comprender y dar sentido a los textos escritos. Esta competencia se puede desarrollar a través de la lectura de diferentes tipos de textos, como libros, artículos, periódicos, etc.
El estudiante debe ser capaz de:
- Decodificar el texto, es decir, comprender el significado de las palabras y frases.
- Comprender el significado global del texto, es decir, comprender la idea principal y las ideas secundarias.
- Interpretar el texto, es decir, comprender el significado implícito del texto, como los sentimientos, las intenciones del autor, etc.
- Establecer una posición sobre el texto, es decir, dar su opinión o punto de vista sobre el texto.
El estudiante debe utilizar diferentes estrategias para comprender los textos escritos, como:
- Aplicar sus conocimientos previos sobre el tema del texto.
- Utilizar un diccionario para comprender las palabras que no conoce.
- Leer el texto varias veces para comprenderlo mejor.
- Hacerse preguntas sobre el texto para comprenderlo mejor.
La lectura es una práctica social que se desarrolla en diferentes contextos socioculturales. El estudiante debe ser capaz de comprender cómo la lectura se utiliza en diferentes contextos, como en la escuela, en el hogar, en el trabajo, etc.
La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social. Permite a las personas:
- Aprender sobre el mundo que las rodea.
- **Desarrollar su pensamiento crítico.
- Expresarse y comunicarse con los demás.
- Construir relaciones con los demás.
Algunos ejemplos de cómo un estudiante puede desarrollar esta competencia son:
- Un niño que lee un libro para aprender sobre un nuevo tema.
- Una niña que lee un artículo de periódico para comprender una noticia.
Un adolescente que lee una novela para disfrutar de una historia
En seguida se presenta las capacidades a trabajar de manera combinada:
- Obtiene información del texto escrito: el estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.
- Infiere e interpreta información del texto: el estudiante construye el sentido del texto. Para ello, establece relaciones entre la información explícita e implícita de éste para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto escrito. A partir de estas deducciones, el estudiante interpreta la relación entre la información implícita y la información explícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto sociocultural del lector y del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto: los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos. Para ello, compara y contrasta aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Asimismo, emite una opinión personal sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector.
Estándares de aprendizaje de la competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna:
Visualizar aquí:
También se puede consultar aquí:
Fuente: Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional de la EBR (p. 72-75)