Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
La competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” implica que el estudiante sea capaz de usar el lenguaje escrito para comunicar sus ideas y pensamientos a otros. Esta competencia se puede desarrollar a través de la práctica regular de la escritura, en diferentes tipos de textos, como cartas, cuentos, poemas, ensayos, etc.
El estudiante debe ser capaz de:
- Planificar su escritura, es decir, pensar sobre el propósito de su texto, el público al que va dirigido, y la información que quiere comunicar.
- Organizar sus ideas, es decir, estructurar su texto de manera lógica y coherente.
- Usar el lenguaje de manera adecuada, es decir, utilizar las palabras y las estructuras gramaticales correctas.
- Revisar su escritura, es decir, corregir los errores y mejorar la claridad y la fluidez de su texto.
El estudiante debe utilizar diferentes estrategias para escribir sus textos, como:
- Hacerse preguntas sobre el tema para comprenderlo mejor.
- Aplicar sus conocimientos previos sobre el tema para enriquecer su escritura.
- Buscar información adicional sobre el tema, si es necesario.
- Leer diferentes tipos de textos para aprender sobre diferentes estilos y formatos.
La escritura es una práctica social que se utiliza en diferentes contextos, como en la escuela, en el hogar, en el trabajo, etc. El estudiante debe ser capaz de comprender cómo la escritura se utiliza en diferentes contextos, y cómo adaptar su escritura a las necesidades específicas de cada contexto.
La escritura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social. Permite a las personas:
- Expresarse y comunicarse con los demás de manera clara y efectiva.
- Construir conocimientos sobre el mundo que las rodea.
- Desarrollar su pensamiento crítico.
- Crear y compartir sus ideas con otros.
Algunos ejemplos de cómo un estudiante puede desarrollar esta competencia son:
- Un niño que escribe una carta a un amigo para contarle sobre su día.
- Una niña que escribe un cuento para compartir con sus compañeros de clase.
- Un adolescente que escribe un ensayo sobre un tema que le interesa.
A continuación presentamos las capacidades para desarrollar de manera combinada:
-
Adecúa el texto a la situación comunicativa: el estudiante considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación escrita.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: el estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: el estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito: el estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto sociocultural.
Estándares de aprendizaje de la competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
También se puede visualizar aquí:
Fuente: Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional de la EBR (p. 77-79)