Ministerio de Educación promueve reconocimiento y certificación de aprendizajes comunitarios
MINISTERIO DE EDUCACIÓN |APRENDIZAJES COMUNITARIOS |RECONOCIMIENTO
Se busca que los ciudadanos sean ciudadanos activos y responsables, que contribuyan a la construcción de una sociedad más democrática y justa.
El Ministerio de Educación (Minedu) promoverá el reconocimiento y la validación de los conocimientos y habilidades adquiridos por los ciudadanos en las zonas rurales a través de la educación comunitaria. Esto permitirá que los ciudadanos desarrollen las capacidades necesarias para participar en la construcción de una sociedad más democrática y justa.
En el programa televisivo Minedu TV, el funcionario dijo que el proceso se consolidará a través de las direcciones regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local, instancias que reconocerán a las organizaciones que desarrollan educación comunitaria y certificarán aprendizajes de las personas.
La educación comunitaria es una forma de educación que se realiza fuera de las instituciones educativas, pero que es reconocida y promovida por el Estado. Esta educación tiene como objetivo contribuir a la democratización de la sociedad, el desarrollo de las capacidades de las personas y la construcción de una sociedad educadora.
La educación comunitaria beneficia principalmente a los ciudadanos que pertenecen a grupos históricamente excluidos, como los pueblos indígenas u originarios, las comunidades campesinas y nativas, los pueblos afroperuanos, las asociaciones y colectivos sociales, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, las organizaciones de emprendedores y los medios de comunicación. El Minedu reconocerá y convalidará los conocimientos adquiridos por estos ciudadanos a través de la educación comunitaria.
Badillo expresa que en este proceso se involucra la asociación Urpichallay, con su iniciativa de gestores comunitarios de la Red AMAK – Mediadores Culturales, el comité de gestión del distrito de Circa, con la experiencia producción agropecuaria orgánica, la asociación Bartolomé Aripaylla, con la iniciativa crianza cariñosa.
La educación comunitaria es una forma de educación que se realiza fuera de las instituciones educativas, pero que es reconocida y promovida por el Estado como parte del Sistema Educativo Nacional. Esto se debe a que el Estado reconoce que los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida son valiosos, y por lo tanto, el Sistema Educativo certifica los aprendizajes logrados dentro o fuera de la escolaridad.
El sistema educativo peruano tiene como objetivo asegurar que todas las personas, especialmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a una educación de calidad que les permita aprender a lo largo de sus vidas. Esto se logrará a través de experiencias educativas diversificadas, pertinentes, oportunas, articuladas e inclusivas.
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN